Tips Anti Berriches

Los Berrinches son una actitud muy común en estos tiempos, donde los niños quieren tomar sus decisiones sin consultar a papá o mamá, en otras ocasiones el comportamiento negativo aparece cuando no les es aprobado algo.
Los berrinches son una actitud muy común en estos tiempos, donde los niños quieren tomar sus decisiones sin consultar a papá o mamá, en otras ocasiones el comportamiento negativo aparece cuando no les es aprobado algo.
- Empatía
Debemos averiguar qué le pasa a nuestro hijo, si vemos que está bien y sólo ha hecho una simple rabieta infundada y gratuita, es necesario enseñarle, dirigiéndonos a él con actitud calma, cómo queremos que se comporte.
- Encontrar un lugar seguro
Hay que encontrar un lugar seguro para que nuestro hijo se pueda desahogar libremente, en ese momento debemos abrazarlo y besarlo.
A esta técnica se le conoce como “tiempo fuera”, es un modo de desconexión de la situación anterior, debemos hacer entender al niño que estará ahí hasta el momento que se sienta más tranquilo.
- Conversar
Esta es una manera de educar en valores, pues le transmites que entendemos su molestia, pero que solo le prestarás atención cuando se calme.
Esto ayuda a los niños a distinguir sus sensaciones y emociones. durante y después del berrinche. En su momento para poder expresarse cuando sientan frustración.
- Mantente firme, eso también es amor
El amor no significa permisividad sino poder demostrarle lo que sientes por él, que se sienta cuidado y protegido pero también limitado, ya que esos límites lo ayudarán a crecer. Amor y firmeza deben ir de la mano.
- Enséñale a respirar profundamente y contar hasta diez
Esta técnica debe ser enseñada en momentos de calma. De esa forma, cuando tenga un berrinche no será algo desconocido para él cuando le digas que respire profundo.
Tendrá más utilidad cuando notas que está a punto de enojarse, y todavía no ha llegado a hacer un gran berrinche.
El otro gran aprendizaje de la etapa de los berrinches es: hay que aceptar que no todo lo que se desea se puede tener como nosotros lo queremos ni al momento en que lo queremos. A veces lo que se quiere, puede ser un peligro
FUENTES: Ser padres.com
Comentarios
Deje su comentario